«Cep, Tina i Vi», el legado fotográfico del viñedo y el vino en la DO Pla de Bages, ahora en las bibliotecas

20/02/2025

10:31

Actualitat / Inici / “Cep, Tina i Vi”, el legado fotográfico del viñedo y el vino en la DO Pla de Bages, ahora en las bibliotecas

El míercoles 12 de febrero tuvo lugar el acto de entrega de la recopilación fotográfica «Cep, Tina i Vi» en las Bibliotecas con DO. El acto se celebró en el Espacio Tines de Artés, anexo al Museo de Artés, y ha contado con la preséncia de representantes institucionales y culturales del territorio como Alba Pérez, alcaldesa de Navarcles, e Ingrid Palacios, regidora del mismo municipio; Enric Forcada, alcalde de Artés; Jordi Solernou, alcalde de Sant Joan de Vilatorrada, acompañado de Montse Jové, regidora de Cultura; Sergi Grau, alcalde de Avinyó; y Xavier Racero Esquius, regidor de Cultura, Patrimonio y Medio Ambiente de Sant Fruitós de Bages. También asistió Josep Maria Claret, vicepresidente de la DO Pla de Bages, en representación del Consell Regulador de la Denominació d’Origen Pla de Bages y los diferentes representantes de cada Biblioteca amb DO.

El Espacio Tines de Artés es un nuevo centro de interpretación vinculado al pasado vitivinícola del pueblo. Situado en un entorno histórico del núcleo antiguo, al lado de la iglesia románica de Santa María, este espacio consta de nueve tinas musealizadas y es un espacio idóneo para poner en valor la cultura del vino. Enric Forcada, alcalde de Artés, y Mireia Vila, historiadora, han enseñado y explicado el proyecto de la casa museo en manos del Ayuntamiento de Artés.

«Cep, Tina i Vi» es una iniciativa conjunta entre el Centro de Estudios del Bages y el Consejo Regulador de la DO Pla de Bages que busca preservar y divulgar la memoria popular del viñedo y el vino en el Bages. Este proyecto ha documentado, mediante imágenes históricas y testimonios visuales, la evolución del paisaje vitivinícola y de las tradiciones vinculadas a este sector. Hasta ahora, esta recopilación se había mantenido en formato digital, accesible a través del web oficial del proyecto, pero este año, en el marco del 30º aniversario de la DO Pla de Bages este 2025, se han hecho una recopilación en papel de solamente 20 ejemplares para que las imágenes puedan estar a disposición de todo el mundo a través de las bibliotecas. Esta iniciativa permite poner en valor la importancia patrimonial de este material y asegurar su preservación y consulta pública a través de las bibliotecas con DO. La recopilación se podrá consultar y coger en formato préstamo próximamente en las bibliotecas de Artés, Avinyó, Manresa – Ateneu les Bases, Navarcles, El Pont de Vilomara i Rocafort, Súria, Sant Fruitós de Bages, Sant Joan de Vilatorrada y Sallent.

En palabras de Josep Maria Claret, vicepresidente de la DO Pla de Bages: «Recopilar esta memoria y hacerla accesible al público a través de las bibliotecas es una manera de honrar el trabajo de generaciones de viticultores, también nuestro pasado vitivinícola y de garantizar que este legado perdure en el tiempo. Las bibliotecas son un canal fundamental para la divulgación de este conocimiento, ya que preservan nuestra historia y son espacios de transmisión cultural abiertos a todo el mundo. El vino forma parte de nuestra identidad, y proyectos como este nos permiten conectar con nuestra historia, entenderla y transmitirla a las futuras generaciones».

La Mireia Vila, historiadora responsable del proyecto “Cep, tina i vi”, ha detallado anécdotas de tres de las fotografías que forman parte de la recopilación del libro:

Castellbell i el Vilar. Arxiu del Mas Ros

A lo largo del verano iban madurando variedades tempranas de uva de mesa como los santjoans, sanjaumes, rosseti, argensela… Las familias de cultivadores de viñedos procuraban cultivar cepas de todas estas y otra clase, para dilatar el tiempo de comer uva fresca tanto como fuera posible, y también para poder guardarlo bien y colgado y consumirlo durante el resto del año.

En la foto vemos la familia del Mas Ros (Castellbell i el Vilar, inicios del siglo XX) posa satisfecha delante de un cesto de uva temprana. En una época en la que el azúcar escaseaba, el dulzor de la uva deleitaba a todo el mundo.

Foto Balsareny. Arxiu Marcel Masplà

En la imagen aparecen un grupo de vendimiadores en Balsareny con el carro lleno de portadores, el fato (zurrón con la comida) y demás utensilios después de pasar una jornada en el viñedo, a inicios del siglo XX.

En Balsareny, en el siglo XIX, en tiempos de la máxima expansión del viñedo, coincidió que muchas mujeres, y también niñas y niños, estaban ocupadas en las fábricas textiles y no podían vendimiar, por eso hizo falta un grupo de vendimiadores. Para vendimiar venía gente de pueblos de la montaña, muchos de ellos del Solsonès, que pasaba por las calles y las masías gritando: «Traemos veremall y cove, ¿quién nos alquila?». Estos grupos solían estar integrados por chicos y chicas jóvenes, y eso daba mucha animación en Balsareny durante los días de la vendimia, porque a menudo, por la tarde, se reúnen en la plaza y hacían juegos y, los domingos, también se celebraban bailes.

Foto Sallent. Arxiu Padullés - Morató

Dentro del proyecto se han recogido un gran número de fotografías de paisajes, donde vemos como el viñedo estaba presente en algunos de los rincones más emblemáticos de nuestro entorno. Como esta foto de una viña cerca del acueducto del Vilar (Sallent), el año 1954.

“Cuando los abuelos y las abuelas nos dicen que antes todo era viñedo, ¡no exageran nada!”, explica la Mireia. “Cepas a tocar de las casas, de los castillos, de los puentes, de las estaciones… ¡Cepas por todos lados!». Y cuanto más atrás nos remontamos, más es así, hasta llegar al año 1890, en qué el Bages y Moianès vitícolas sumaban 27.700 ha de viña.

El acto de entrega ha sido también el marco ideal para anunciar el ganador del concurso fotográfico de Instagram «Vinstagram Pla de Bages 2025», en el marco de la trecena edición de “Bibliotecas con DO”, el proyecto que lleva la cultura del vino a las bibliotecas públicas de Cataluña. El concurso valor la fotografía como herramienta para captar y transmitir la esencia de la cultura del vino en el territorio. Este concurso, organizado por la DO Pla de Bages en colaboración con las Bibliotecas con DO incentiva la participación ciudadana y refuerza la importancia del patrimonio vitivinícola a través de la imagen.

La DO Pla de Bages reafirma, con esta acción, su compromiso con la difusión de la cultura del vino y la memoria histórica del sector vinícola en el Bages. Con la entrega de la recopilación fotográfica «Cep, Tina i Vi» en las bibliotecas con DO, se garantiza que el legado histórico y cultural llegue a todos los hogares del territorio.

Para más información sobre el proyecto «Cep, Tina i Vi», podéis visitar el web: https://ceptinavi.cat/ y para conocer los detalles del concurso «Vinstagram Pla de Bages 2025», consultad: https://dopladebages.com/2024/12/18/torna-el-concurs-fotografic-de-biblioteques-amb-do-vinstagrampladebages2025/.