El documental ‘Vi Novell. El primer raïm de Catalunya’ se estrena en el festival Most reivindicando esta tradición vinícola catalana

14/11/2025

11:58

Actualitat / Inici / El documental ‘Vi Novell. El primer raïm de Catalunya’ se estrena en el festival Most reivindicando esta tradición vinícola catalana

·         El audiovisual, impulsado por INCAVI, da voz a elaboradores y expertos que trabajan para recuperar la herencia del vi novell

·         La próxima cita del Vi Novell promovida por el INCAVI será el sábado 29 de noviembre en los jardines del Palau Robert de Barcelona

El festival Internacional de Cine y Vino, Most, ha sido escenario de la presentación del documental ‘Vi Novell. El primer raïm de Catalunya’. El estreno contó con la presencia de Joan Gené, director general del Instituto Catalán de la Viña y el Vino (INCAVI), que aseguró recuperar el Vi Novell da visibilidad a las pequeñas y medianas bodegas de nuestro país — los que, con esfuerzo y pasión, elaboran vinos de proximidad, de temporada y de alto valor añadido. — También fomenta un consumo más consciente, más arraigado al territorio, poniendo en valor la temporalidad y el respeto por el ciclo natural de la viña. Y, por último, su fiesta es un momento idóneo para atraer visitantes que buscan experiencias auténticas, vinculadas a la cultura del vino y la gastronomía local.

La pieza audiovisual, impulsada por el INCAVI, recoge las voces y el punto de vista de los actores implicados en el renacimiento y la recuperación de esta tradición del mundo vinícola catalán.

Las bodegas elaboradoras del vi novell ponen de manifiesto en el documental qué representa para ellos reprender esta tradición, que sirve de pretexto para celebrar la llegada de la nueva cosecha y los nuevos vinos, y que culmina el trabajo hecho en el viñedo y la bodega durante todo el año. Por parte del INCAVI su director general, Joan Gené, ha dejado plasmada la voluntad que esta tradición continúe expandiéndose y nuevas bodegas se puedan añadir en la elaboración, también con variedades autóctonas como el trepat, la garnacha o la cariñena. Gené, en este sentido, ha anunciado que “el año que viene está previsto que más bodegas se añadan al listado de elaboradores de vi novell”.

El audiovisual recoge también voces como la de Toni Falgueras, impulsor del vi novell, que da su visión histórica y cultural de la tradición, o la de Ruth Troyano, sommelier y periodista del sector vitivinícola, que ofrece su visión como comunicadora. Para acabar, el documental plantea cuáles son los retos de futuro a los que se enfrenta esta tradición catalana.

Una vez finalizada la presentación del documental, el público ha tenido la oportunidad de degustar los vins novells de esta añada.

Vuelve la fiesta del Vi Novell a Barcelona

La presentación del documental del Vi Novell ha sido la antesala de la fiesta del Vi Novell que tendrá lugar el sábado 29 de noviembre en los Jardines del Palau Robert de Barcelona, desde las 11:00 hasta las 20:00.

En esta edición 2025 participarán 7 bodegas catalanas elaboradoras de este vino. Los asistentes podrán disfrutar a lo largo de toda la jornada del vi novell con Denominación de Origen de las bodegas: Celler Carles Andreu, Vinícola de Sarral y Vins Petxina (los tres de la DO Conca de Barberà); Celler Cooperatiu d’Espolla, de la DO Empordà; Celler Masroig, de la DO Montsant; Celler Maset, de la DO Penedès, y Sant Josep Vins, de la DO Terra Alta.

Carme Ruscalleda, la reconocida cocinera catalana distinguida con diversas estrellas Michelin, será la padrina del Vi Novell 2025 y encargada de hacer el espinjolament de la bota. Ruscalleda ha expresado la satisfacción por ejercer este papel, y ha reivindicado el valor gastronómico y cultural de este vino.