INCAVI organiza las 37 as jornadas del Grupo de Trabajo de Experimentación en Viticultura y Enología (GTEVE)
31/03/2025
09:00
Actualitat / Inici /

El congreso, que se ha presentado en Madrid, tendrá lugar el 6 y 7 de mayo en el Penedès con la participación de más de 20 instituciones y 70 investigadores. El programa cuenta con 42 ponencias con los últimos trabajos de R+D sobre vitivinicultura de estas entidades públicas de investigación.
El Institut Català de la Vinya i el Vi (INCAVI), a través de su jefe de Servicio de Viticultura y Enología, el doctor Xoán Elorduy, conjuntamente con el coordinador del Grupo de Trabajo de Experimentación en Viticultura y Enología (GTEVE), Felix Cibriain, ha presentado en el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación cuál será el programa de la 37a reunión del GTEVE, que tendrá lugar el 6 y 7 de mayo en Vilafranca del Penedés, organizada por INCAVI.
El programa de las jornadas de trabajo, que tendrá lugar en el Vinseum, el Museo de las Culturas del Vino de Catalunya, está formada por 42 ponencias y 7 de estas presentaciones de estudios corren a cargo del INCAVI.
En concreto, el martes 6 de mayo hay previstas dos sesiones de conferencias, en las que se podrán conocer algunos de los estudios que está llevando a cabo INCAVI, como el análisis de «10 años de la red de seguimiento de los viñedos en el Penedès«, que presentará la investigadora en viticultura de INCAVI, la doctora Carme Domingo. Por su parte, el investigador Lluís Giralt expondrá los estudios «10 años de experimentación en cubiertas vegetales. Garnacha blanca en cultivo ecológico en la DO Terra Alta«, y el «Ajuste de la dosis de riego de apoyo al viñedo«. Posteriormente, los asistentes visitarán el Vinseum y la bodega De Muller en Reus.
La segunda jornada incluirá dos sesiones de conferencias más, donde INCAVI expondrá cuatro estudios. En la primera sesión se explicará la investigación hecha alrededor de la variedad macabeu en la DO Tarragona, y como la carga de poda y su situación geográfica afectan la producción y la calidad de los vinos, por parte de la investigadora Claustre Grau. Ya en un ciclo de conferencias, los asistentes conocerán tres estudios más de INCAVI: la “Revaloritzación de las lías de vinificación como a fuente nutricional para la fermentación del vino”, que expondrá la investigadora enológica, doctora Gemma Roca; “El efecto de la técnica UHPH en la composición fenólica del mosto. Influencia de la variedad, en colaboración de la investigadora de CICYTEX-INTAEX, Esperanza Valdés; y, por último, “Efectos sobre el perfil aromático de diversas maderas en la crianza del vino”, que presentará la doctora Fina Capdevila, responsable del laboratorio de INCAVI de Vilafranca del Penedès. Para acabar la jornada, se celebrará una cata de Vinos de Finca Cualificada, donde los participantes del congreso podrán degustar algunas de las referencias vitivinícolas que han recibido esta distinción.
El GTEVE es un grupo de trabajo de centros públicos de R+D del sector vitivinícola que actúa como foro de intercambio de experiencias y conocimientos en los campos de la viticultura y la enología. A su vez, fomenta las sinergias entre los diferentes centres d’investigación del sector que lo forman a escala estatal.