INCAVI expondrá sus últimos estudios de riego e innovación enològica en la Wine Innovation Week
24/03/2025
10:53
Actualitat / Inici /

El congreso se ha presentado en el Centro Ágora de la mano de la presidenta de INNOVI, Mireia Torres, y del director general de INCAVI, Joan Gené. Sensores que monitorizan el riego, levaduras que bajan la graduación, uso de madera catalana para lograr un perfil único de los vinos y la inteligencia artificial para promover el vino catalán, las ponencias de INCAVI.

El Institut Català de la Vinya i el Vi (INCAVI) estará presente en la Wine Innovation Week, organizada por el Clúster Vitivinícola Catalán INNOVI que tendrá lugar del 25 al 27 de marzo en diferentes bodegas de Cataluña con cuatro ponencias de innovación vitivinícola. Los profesionales del sector podrán conocer las últimas innovaciones en productos y servicios vitivinícolas gracias a un amplio programa de ponencias y sesiones demostrativas, así como ampliar su red de contactos y conocimientos con los actos de networking.
Joan Gené, director general de INCAVI, junto a Mireia Torres, presidenta de INNOVI, han sido los encargados de dar la bienvenida y presentar los retos y oportunidades que trae este año la Wine Innovation Week en el acto de presentación del congreso. Asimismo, el responsable del Servicio de Viticultura y Enología de INCAVI, Xoán Elorduy, ha participado en una mesa redonda sobre la innovación en la cadena de valor vitivinícola que ha tenido lugar antes de la rueda de prensa.
Ya dentro de lo que será el programa del congreso, el martes 25 de marzo, en la jornada que tendrá lugar en la bodega Edetària, el investigador y técnico de viticultura de INCAVI, Lluís Giralt, expondrá las conclusiones extraídas de las últimas experiencias en la gestión de riego de apoyo en el viñedo, gracias al seguimiento de los datos climáticos extraídos de los observatorios del Meteocat de Gandesa, Batea y Horta de San Juan, las necesidades hídricas del viñedo y los factores que inciden en ello, y el acercamiento real a la parcela vitivinícola para observar y medir in situ acciones como el reconocimiento del brote y el desarrollo vegetativo, entre otros aspectos.
El miércoles 26 de marzo, el congreso se traslada a la bodega Raimat, donde la doctora en biología, enóloga e investigadora del IRTA-INCAVI, Anna Puig, explicará como el uso de levaduras durante el proceso de fermentación pueden ayudar a mitigar los impactos del cambio climático en la industria enológica, facilitando el aumento de acidez del vino y reducir el grado alcohólico, dando lugar, por tanto, a unos vinos más equilibrados y frescos. Así mismo, el doctor e investigador del INCAVI, Enric Bartra, conducirá la ponencia ‘Especies forestales catalanas y su impacto en el vino’, y la oportunidad que supone el uso de madera local para conseguir un perfil sensorial único para los vinos. También, la demanda creciente de botas nuevas que se está experimentando supone una oportunidad de economía circular para aprovechar algunas especies forestales autóctonas. Los asistentes podrán comparar y degustar los diferentes perfiles sensoriales que adquiere un vino blanco según la madera de la bota utilizada para el envejecimiento: acacia, castaño, roble o cerezo.
La última jornada, el 27 de marzo, la Wine Innovation Week se traslada a la bodega Abadal, por la mañana, y al Heretat Oller del Mas, por la tarde, donde la responsable de comunicación de INCAVI, Laia González, explicará el caso del ‘Macabeu’, la herramienta de inteligencia artificial que recomendaba vino catalán a los asistentes del Mobile World Congress de este año, junto con Oriol Ripoll, socio fundador del comercio online Decántalo, los desarrolladores de la herramienta.