Cataluña exhibe el potencial del sector vitivinícola en la feria Prowein
17/03/2025
14:34
Actualitat / Inici /


Cerca de 70 bodegas catalanas participan en la feria Prowein 2025, la feria más importante del sector en Europa, en el Espai Catalunya que organiza el Departamento de Agricultura, a través de Prodeca, la Promotora de los alimentos catalanes de la Generalitat de Catalunya. Cataluña exporta sus vinos y cavas a 150 mercados mundiales, superando los 620 M€, consolidando el año 2024 el valor aún y la caída en volumen
Cataluña reafirma su liderazgo en el sector vitivinícola internacional con una destacada presencia en la feria Prowein 2025, el principal evento mundial del vino y los destilados, que se celebra del 16 al 18 de marzo en Düsseldorf (Alemania). Un total de 68 bodegas y empresas catalanas participan en la feria dentro del Espai Catalunya, organizado por el Departamento de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentación, mediante Prodeca, la Promotora de alimentos catalanes de la Generalitat de Catalunya, consolidando así el posicionamiento de los vinos y cavas catalanes en la escena global.
Un escaparate estratégico para la internacionalización
Prowein es la feria vitivinícola con más prestigio de Europa, con la participación de cerca de más de 5.200 expositores internacionales, procedentes de 65 países, y una presencia de visitantes estimada superior a los 45.000 compradores, procedentes de 135 países. La feria está dirigida exclusivamente a público profesional, que pertenece, entre otros, a los sectores de servicios de catering, hoteles, restauración, tiendas de vinos y licores, tiendas al por mayor y al detalle, importación y exportación o venta por internet.
En este marco, el Espai Catalunya se erige como un punto de encuentro para las bodegas y distribuidores con el objetivo de abrir nuevas oportunidades comerciales y consolidar relaciones internacionales. Con un espacio de exposición de más de 525 m², la presencia catalana en Prowein responde a la estrategia de proyección e internacionalización del sector. Además, Cataluña participa, por segundo año consecutivo, en el acto Prowein Goes City, una iniciativa paralela que facilita el contacto directo con consumidores y distribuidores alemanes. En esta edición, han participado Cellar Laurona, Étim y Giró Ribot.
Para reforzar el compromiso con el sector, la feria cuenta con la presencia de la directora gerente de Prodeca, Dèlia Perpiñà, y el director del Incavi, Joan Gené, que visitan las bodegas catalanas participantes y dan apoyo a su expansión internacional.
Bodegas catalanas participantes en Prowein en el Espai Catalunya:
- ACÚSTIC
- AECAVA
- ALSINA & SARDÀ
- ALTAVINS
- AUTÒCTON CELLER
- AVINYÓ VINYATERS
- BIELSA RUANO
- BODEGAS COSTERS DEL SIÓ
- BODEGAS YZAGUIRRE
- BOLET ORGANIC WINES
- CAN LLEÓ
- CANALS NADAL
- CASA MARIOL
- CASTELL DEL REMEI
- CASTELL D’ENCUS
- CASTELL D’OR
- CAVA ESTRUCH
- CAVES NAVERAN
- CELLER AIXALÀ ALCAIT
- CELLER BALAGUER I CABRÉ
- CELLER BALART
- CELLER CARLES ANDREU
- CELLER CEDÓ ANGUERA
- CELLER GRAU I GRAU
- CELLER JORDI MIRÓ
- CELLER LAURONA
- CELLER MAS BLANC
- CELLER MASROIG
- CELLER PIÑOL
- CELLER VIDBERTUS
- CELLERS UNIÓ
- CLOS MONTBLANC
- COFAMA
- COMPANYIA VITÍCOLA SILEO
- COVIDES
- DE MULLER
- DO MONTSANT
- DOMENIO
- DOS DÉUS VERMOUTH
- ÈTIM
- EUDALD MASSANA
- FERRER BOBET
- FINCA CA N’ESTELLA
- GIRÓ RIBOT
- GLASS CANNED WINES
- JORDI LLUCH WINERY
- JOSEP MASACHS
- LA CONRERIA
- LA MADRE VERMOUTH
- LA VINYETA
- LLOPART
- MARIA RIGOL ORDI
- MAS D’EN GIL
- MAS DOIX
- MAS RODÓ
- MASIA TORREBLANCA
- MOLÍ PARELLADA
- MONASTELL
- PARATÓ VINÍCOLA
- RITME CELLER
- SANGENIS I VAQUÉ
- TERRA REMOTA
- TOMÀS CUSINÉ
- TORELLÓ VITICULTORS
- VINÍCOLA DEL PRIORAT
- VINS DE TALLER
- VINYA ESCUDE
- WINEINTUBE
Con esta participación destacada en Prowein, Cataluña reafirma su apuesta por la calidad, la innovación y la internacionalización de sus vinos, consolidándose como un referente en el panorama vitivinícola mundial.
Cata de vinos para descubrir la riqueza vitivinícola catalana
Prodeca, en colaboración con Acció Catalonia Trade & Investment y la Delegación del Gobierno de Cataluña en Alemania, organiza tres catas magistrales dirigidas por sommeliers de prestigio para dar a conocer la calidad y diversidad del vino catalán:
- Domingo 16 de marzo | Cavas y espumosos catalanes – Dirigido por Yvonne Heistermann, con la participación de bodegas como Clos Montblanc, Llopart, Maria Rigol Ordi y Torelló, entre otros.
- Lunes 17 de marzo | Variedades autóctonas catalanas – También a cargo de Heistermann, esta cata pone en valor la singularidad de las variedades locales con bodegas como Alsina Sardà, Cara Nord y Finca Can Estella.
- Martes 18 de marzo | Vinos de baja graduación – Dirigido por Andrea Miró, con el apoyo de la DO Terra Alta, para explorar una tendencia de consumo en alza en mercados internacionales.
El vino catalán consolida su peso en el mercado global
El sector vitivinícola se mantiene como uno de los segmentos clave del comercio internacional agroalimentario catalán. Actualmente, Cataluña exporta vinos y cavas a 150 mercados internacionales, con unas ventas que han superado los 620 millones de euros en 2024, manteniendo el valor del mercado aún y la caída en volumen. En términos de valor, el sector ha mantenido prácticamente las mismas cifras (-0,35%), mientras que el volumen exportado se ha reducido en un -10,19%. Un contraste que refuerza el ratio valor-volumen, que ha aumentado más de un 10% respecto al 2023, impulsado por la demanda de productos de alta gamma.
El vino tranquilo ha representado un 35,73% del total de las exportaciones, con una caída en volumen del -14,52% y en valor del -5,72%. Aún y el descenso general, algunos mercados han mostrado una evolución positiva, destacando los Estados Unidos (+6,18%), Canadá (+4,40%) y los Países Bajos (+15,64%). Por contra, Alemania (-31,63%), Suiza (-23,55%) y Japón (-9,98%) han registrado descensos notables.
Los vinos espumosos han consolidado su posición como principal impulsor del sector vitivinícola catalán, representando el 62,38% del valor exportado y el 63,32% del volumen total. Este segmento ha experimentado un incremento del 2,56% en valor, aún, y una caída del -8,52% en volumen. El cava, que constituye el 83% del total de espumosos exportados, ha mostrado una estabilidad notable en valor (-0,43%) a pesar de una reducción en volumen del -13,91%. Esta tendencia ha comportado un incremento de la ratio valor-volumen (+12,43%).
Dentro del sector del cava, destacan los incrementos los Países Bajos (+47%), Suecia (+13%), Japón (+13%), Reino Unido (+10%) y los Estados Unidos (+8%), mientras que Alemania ha experimentado un descenso superior al 50%, aunque la Unión Europea se mantiene como uno de los principales mercados del vino catalán con el 44,67% de las exportaciones (-1% respecto a 2023).
Si analizamos la evolución del sector del vino y cava en la última década (2014-2024), observamos una tendencia positiva en términos de valor, a pesar de una reducción en volumen. Las exportaciones totales de vino y cava han crecido un 4,65% en valor, pasando de 594,31 M€ el 2014 a 621,95 M€ el 2024. Destaca especialmente el incremento del segmento de los espumosos, que han crecido un 16,35% en valor. Por contra, el vino de mesa ha sufrido un descenso del -3,25% en valor.
Por lo que respecta al volumen, el sector ha experimentado una reducción global del 18,72%, pasando de 240.752,55 toneladas exportadas el 2014 a 195.680,26 toneladas el 2024. Esta reducción ha sido especialmente pronunciada en categorías como el vino de mesa (-37,95%) y el vermut y otros vinos (-56,54%), mientras que los espumosos han mostrado una ligera recuperación en volumen (+1,70%).